Antonio de 83 años con Alzheimer que vive con su esposo Valerio (75) en una antigua casa unifamiliar. Antonio fue dado de alta a casa el día anterior de un intervalo de una semana llamado “Sulassa Sovussa”, a cargo de un proveedor de servicios privado. El hijo de la pareja trajo a Antonio a casa y prometió ocuparse de las actividades nocturnas de su padre. Las enfermeras de atención domiciliaria realizarían una visita domiciliaria como de costumbre a la mañana siguiente.
Fase de emoción:
Recuerde los objetivos (estudiante haciendo el ejercicio).
Preguntar sobre la sensación durante el ejercicio.
Fase de hecho
• Qué sucedió: describa lo que sucedió paso a paso (estudiante)
• Cómo se debe hacer (las ideas son generadas por los estudiantes, el tutor lleva a las conclusiones correctas)
Fase de análisis
• Por qué se tomaron decisiones específicas
• Cómo se debe hacer (las ideas son generadas por los estudiantes, el tutor lleva a las conclusiones correctas) en un asunto positivo
• Qué hacer para mejorarlo (si volvemos a ejecutar el escenario, ¿qué harías ¿de otra manera?)
Preguntas de los estudiantes
• ¿Qué recuerdas del ejercicio? (cada alumno dice 1 elemento; preferiblemente, todos deben decir algo diferente)
Qué debería suceder (seleccione 3 o 4 elementos aquí que siempre deben discutirse con los estudiantes, independientemente de si sucedieron o no)
• Señale paso a paso cómo debe ser el comportamiento de los estudiantes: ejemplar
Motivar a los estudiantes a pensar reflexivamente mientras engañan las fortalezas y los caminos correctos.
• Cada estudiante tiene «un mensaje para llevar» cuando salen de la simulación
Aspectos culturales:
1. ¿Qué similitudes encontraste con la cultura finlandesa?
2. ¿Qué diferencias encontraste con la cultura finlandesa?
3. ¿Qué es importante prestar atención al cuidar a una persona mayor con otra cultura?
TEMA
Orientación a la persona mayor con las actividades de la vida diaria
PREBRIEFING
Antonio de 83 años con Alzheimer que vive con su esposo Valerio (75) en una antigua casa unifamiliar. Antonio fue dado de alta a casa el día anterior de un intervalo de una semana llamado “Sulassa Sovussa”, a cargo de un proveedor de servicios privado. El hijo de la pareja trajo a Antonio a casa y prometió ocuparse de las actividades nocturnas de su padre. Las enfermeras de atención domiciliaria realizarían una visita domiciliaria como de costumbre a la mañana siguiente.
Una enfermera de atención domiciliaria está realizando una visita domiciliaria a la pareja según lo acordado en el plan de servicio de Antonio ja Valerio. Valerio está preocupado porque Antonio tiene dificultades para vestirse. Es importante permitir que Antonio tome sus propias decisiones el mayor tiempo posible y que lleve a cabo la actividad con la mayor independencia posible. La enfermera está pensando en estrategias basadas en la evidencia para promover la función ADL y cómo guiar al paciente y su cónyuge a vestirse y otras actividades de la vida diaria.
REFERENCIAS, MATERIALES PARA CLASES
El escenario fue elaborado en base al contenido contenido en la literatura:
- Lindsay P Prizer, PhD, Sheryl Zimmerman, PhD, Progressive Support for Activities of Daily Living for Persons Living With Dementia, The Gerontologist , volumen 58, número supl_1, febrero de 2018, páginas S74–S87 .
- Trastornos de la memoria. 2017. Käypä hoito -suositus https://www.kaypahoito.fi/hoi50044
- Jenkins, Catalina y col. Dementia Care at a Glance , John Wiley & Sons, Incorporated, 2016. ProQuest Ebook Central ,
- https://www.alzheimers.org.uk/get-support/daily-living/getting-dressed-changing-clothes
Material de referencia del profesor:
- Tuomikoski Annukka, Parisod Heidi, Oikarainen Ashlee, Siltanen Hannele, Holopainen Arja. 2019. Lääkkeettömien menetelmien vaikutukset muistisairautta sairastavan päivittäisistä toiminnoista selviytymiseen – raportti järjestelmällisten katsausten katsauksesta. Muistiliiton julkaisusarja 1/2019. Muistiliitto & Hoitotyön tutkimussäätiö.
- Boltz, Capezuti, Fulmer y Zwicker, 2016. Protocolos de enfermería geriátrica basados en la evidencia para las mejores prácticas. 5ª edición. Nueva York: Springer Publishing Company.
REQUISITOS PREVIOS
Competencias:
- Aplicación de los conceptos y bases de conocimientos más importantes de la enfermería gerontológica a la práctica.
- Conocimiento de la legislación sobre enfermería gerontológica.
- Apoyar el logro y mantenimiento del bienestar, la salud y la función de las personas mayores.
- Planificación, implementación y evaluación de la enfermería del anciano y aplicación de los principios éticos y de buenas prácticas de enfermería en diversos contextos.
- Gestionar la planificación y evaluación de enfermería gerontológica y de distrito con atención específica a los colectivos especiales de personas mayores.
- Familiarización con la base del conocimiento de la accesibilidad y su aplicación en la planificación del entorno de enfermería de las personas mayores.
- Las especificidades de la medicación segura del anciano, su planificación, ejecución y evaluación.
- Cuidado de enfermería humanizado y basado en los síntomas de los pacientes mayores con una enfermedad terminal o enfermedad crónica y apoyo a sus seres queridos.
- Búsqueda de información crítica en las bases de datos más comunes de las ciencias de la salud.
Conocimientos avanzados
INTRODUCCIÓN
Visita domiciliaria según plan de servicios
ESTADO CLÍNICO ACTUAL:
Visita domiciliaria según plan de servicios
ENTREVISTA
Historia de vida de la persona mayor, por ejemplo, sus hábitos e intereses anteriores