Adam Kowal, de 88 años, se siente débil desde hace varios días. Está en casa, acostado en la cama. Esta es otra visita de la enfermera de salud. En la primera visita, la enfermera evaluó el estado familiar del paciente. En la primera visita, la enfermera evaluó el estado familiar del paciente. El paciente vive con su esposa (84 años), en la casa de al lado vive su hija con su yerno y dos nietos. Vive en un pequeño pueblo. Siempre ha criado pollos para huevos y carne y ha plantado sus propios vegetales.
Contacto con el paciente – mantenido, el paciente es lógico, responde preguntas brevemente, necesita tiempo para responder, habla con dificultad, el estado de ánimo del paciente – bajo.
Fase de descripción
Comenzando con el líder, los participantes describen en detalle lo que sucedió uno por uno. Cada estudiante debe decir de qué era responsable y qué hizo.
Fase de análisis
Esta es una exploración de las razones de las acciones tomadas y su evaluación. En esta fase los participantes analizan los sentimientos que han experimentado; este es el contenido emocional y empático de la discusión. Cada alumno elige una o dos cosas que hizo bien. No comentamos las opiniones de los estudiantes. La fase de análisis permite descubrir las razones de los éxitos o fracasos en el escenario, para comprender las razones de la acción.
- ¿Qué fue lo más desafiante para usted cuando hizo las mediciones?
- ¿Con qué propósito realizó las mediciones de signos vitales?
- ¿Cómo se sintió cuando entró en contacto con el paciente?
- ¿Qué acciones tomó hacia el paciente y por qué?
- ¿Qué decisiones fueron buenas y por qué?
- ¿Qué hiciste primero y qué hiciste después?
- ¿Cuál fue su mayor éxito mientras realizaba la tarea?
- ¿Qué encontró más desafiante durante la tarea?
- ¿Qué acciones tomó el líder y por qué?
En la fase de análisis también es bueno hacerse las siguientes preguntas:
- ¿Qué tan bien ustedes como equipo realizaron la tarea?
- ¿Cuál fue el resultado de su acción?
- ¿Qué causó su frustración?
- ¿Qué habrías hecho diferente?
- ¿Cómo lo hubieras hecho?
Fase de aplicación
Permite a los estudiantes intentar comparar con hechos reales, evaluar las necesidades, posibilidades y cómo utilizar la experiencia adquirida en la práctica diaria.
- Díganos qué usaría de la experiencia adquirida hoy en una situación de la vida real con un paciente así.
- ¿Qué aprendiste de la simulación?
- ¿Qué cree que es importante en el cuidado de un paciente deshidratado?
- ¿A qué debemos prestar atención al realizar estas acciones?
- ¿Qué es lo más importante que aprendiste durante la simulación?
- Pida a todos que digan lo que aprendieron durante el escenario. ¿Dónde podemos aplicar las habilidades aprendidas?
Aspecto cultural:
- ¿Qué cree que se debe hacer si el paciente tiene requisitos o limitaciones relacionadas con la cultura (religiosa, regional, etc.)?
- ¿Qué cree que se debe hacer si el paciente tiene requisitos o limitaciones relacionadas con la cultura (religiosa, regional, etc.)?
TEMA
Evaluación del nivel de hidratación de un paciente en atención domiciliaria
PREBRIEFING
En la clase de hoy aprenderemos a manejar al paciente con deshidratación.
Somos conscientes de que las consecuencias de la deshidratación suponen una grave amenaza para la salud y la vida. El conocimiento de sus causas y consecuencias puede ayudar a mejorar la salud. La enfermera tiene la oportunidad de influir directamente en las acciones del paciente. Para que esto sea efectivo, es fundamental la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias sociales. Al completar este escenario, consolidará su conocimiento y adquirirá las habilidades necesarias para cuidar a un paciente deshidratado. En la clase de simulación médica de hoy, aprenderá cómo reconocer los síntomas y realizar las pruebas y mediciones adecuadas en un paciente deshidratado. Habilidades requeridas:
- tomar una historia con el fin de diagnosticar la deshidratación
- tomar medidas vitales de acuerdo con el procedimiento vigente (presión arterial, pulso, temperatura corporal) usando equipo médico y respiración, e interpretar los resultados,
- interpretar y documentar los resultados de las mediciones y comunicar el estado del paciente al equipo terapéutico.
- ¿Recuerdas la importancia del agua en el cuerpo humano? ¿Cuál crees que es el requerimiento diario de agua? ¿Recuerdas qué tipos de trastornos de agua y electrolitos tenemos? ¿Recuerdas cuáles son los factores de riesgo de la deshidratación?
- ¿Sabes cuáles pueden ser los síntomas de la deshidratación? ¿Cómo crees que podemos evaluar la deshidratación en una persona mayor? Respuesta: Podemos preguntar cuánto bebe el paciente, podemos medir los signos vitales básicos (RR), podemos evaluar el estado de la piel y las membranas mucosas evaluando los resultados de la prueba. ¿Es importante hacer estas pruebas?
- ¿Tiene alguna idea sobre qué más podría preguntarle al paciente?
Imagina que estás trabajando como enfermera de familia y hay un paciente deshidratado en casa.
Habrá dos personas involucradas en el escenario. Una persona actuará como primera enfermera, quien será el líder del equipo y se encargará de tomar la historia. El otro será el enfermero encargado de tomar las medidas de signos vitales básicos. ¿Entiendes toda la información y sabes de qué eres responsable?
REQUISITOS PREVIOS
El estudiante tiene conocimiento de:
- factores de riesgo y amenazas para la salud en pacientes de diferentes edades
- etiopatogenia, síntomas clínicos, curso, tratamiento, pronóstico y principios de atención
tención de enfermería a pacientes en enfermedades seleccionadas - Principios de diagnóstico y planificación del cuidado del paciente en enfermería
- geriátrico
- Normas y procedimientos de enfermería utilizados en el cuidado de pacientes de diferente edad y estado de salud
El estudiante tiene las habilidades:
- recopilar información, formular un diagnóstico de enfermería y establecer metas y planes de atención
- implementar intervenciones de enfermería y evaluar los cuidados de enfermería
- brindar asesoramiento en el campo del autocuidado de pacientes de diferente edad y estado de salud respecto a malformaciones, enfermedades y adicciones
- prevenir las complicaciones que ocurren en el curso de las enfermedades
INTRODUCCIÓN
Adam Kowal, de 88 años, se siente débil desde hace varios días. Está en casa, acostado en la cama. Esta es la segunda visita de la enfermera de salud. En la primera visita, la enfermera evaluó el estado familiar del paciente.
ESTADO CLÍNICO ACTUAL:
Paciente acostado en cama, debilitado. Piel seca. Refiere somnolencia y dolor de cabeza y estado de ánimo bajo. Ha sufrido de hipertensión durante 20 años – tratado por esta condición, toma medicamentos en tabletas.
ENTREVISTA
Momento de aparición de los primeros síntomas – unos días antes
- El paciente tiene la piel seca, la piel no es muy elástica.
- La lengua y las mucosas están secas, poca saliva, lo que provoca problemas para hablar
- Pequeña cantidad de orina, orina oscura con un olor fuerte
- Deposiciones cada dos días con dificultad, duras,
- Ha tenido dolores de cabeza y debilidad durante varios días y pasa más tiempo en cama.
- En la historia, el paciente afirma que bebe, después de una descripción más detallada resulta que son unas tres tazas de té al día. El agua mineral está en la mesita de noche, sin abrir. No le gusta beber agua mineral.
- Tratamiento utilizado – Hidroclorotiazida 1 x 1 comp, Indapamida 1 x 1 comp, Perazina p. o 25 mg 2 x día, Espironolactona 1 x 1 tab, Hydroxyzine 10 mg por la noche
- Alergias – ninguna